La cremación es un proceso de tratamiento de residuos orgánicos que utiliza procesos de combustión para convertir en cenizas los restos de una persona fallecida. Se lleva a cabo en un horno diseñado especialmente para un manejo adecuado de los restos de manera eficaz, ayudando a reducir el impacto ambiental.
Actualmente existen hornos crematorios con tecnología que permiten la gestión de los residuos de una manera eficiente y responsable, a través de sistemas de control que ayudan a proteger al medio ambiente de la reducción de desechos creados por los hornos.
Impacto ambiental
El entierro sigue siendo la ceremonia funeraria más tradicional usada en algunas partes de México. Sin embargo, la práctica de inhumación, al usar procesos químicos para la conservación y el retraso de descomposición natural, libera contaminantes tóxicos que se filtran en el subsuelo, generando problemas ambientales y de salud pública.
En la actualidad existen hornos crematorios que cumplen con las normas ambientales, esto quiere decir que son de bajo consumo, eficientes a la hora de operar, con sistemas de control de restos para reducir la contaminación y emisión de gases.
Sin embargo, los impactos ambientales pueden variar dependiendo el tipo de tecnología y materiales de fabricación de cada horno y según la antigüedad de cada sistema. Hoy en día existen empresas que fabrican hornos grandes e ineficientes, sin un control adecuado de manejo de restos; y utilizan agua como método de control de contaminantes, provocando que se vuelva ácida, la purga del depurador y las aguas residuales del enfriamiento de residuos pueden contener altos niveles de sólidos disueltos, sólidos suspendidos abrasivos, demanda biológica y química de oxígeno, metales pesados y organismos patógenos.
¿Cómo funciona un horno crematorio?
Partes de un horno de cremación
Cámara Primaria
Cámara Secundaria
Combustión
Ventilación
Panel de control
Combustible
¿Qué tan seguro es el proceso de cremación?
Un horno crematorio bien diseñado puede funcionar sin poner en riesgo la salud de los operadores. Debe ser capaz de controlar la temperatura y de administrar y monitorear la eliminación de emisiones de gases contaminantes.
Los hornos RUCSA son fabricados con fibra cerámica que permite que la temperatura exterior no pase los 35 ºC, salvaguardando la integridad de los trabajadores. Todos los hornos cuentan con un botón de paro de emergencia que obstruye la energía eléctrica y cierra todas las válvulas evitando el paso del gas.
Además, tenemos a disposición ingenieros capacitados para la logística e instalación del horno crematorio. Capacitación en el manejo de tu horno, y soporte continuo una vez que se instala la unidad.
Evaluación de Emisiones Contaminantes
Si estás interesado en una asesoría para conocer más sobre nuestros hornos, proceso de compra, o planes de financiamiento, llámanos al 5556887866 o envía un correo a info@naserrucsa.com. Con gusto resolvemos tus dudas.